Buscan acuerdo para marcar distancia de Cristina Kirchner

El vacío político que generaron los gobernadores del Partido Justicialista durante la última reunión del Consejo Nacional, llevada a cabo este martes, va a repercutir este jueves en la cumbre de mandatarios del Norte Grande en Santiago del Estero. Al menos cuatro de estos gobernadores han abierto negociaciones con la Casa Rosada en torno al Presupuesto 2026 y están listos para desafiar el liderazgo de Cristina Kirchner dentro del partido.

Los gobernadores mencionados son Osvaldo Jaldo de Tucumán, Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Sáenz de Salta y Hugo Passalacqua de Misiones. Todos ellos ya se han reunido en privado con Diego Santilli, el nuevo ministro del Interior, quien está armando acuerdos con las provincias que podrían llevar a una fragmentación de las bancadas de Unión por la Patria en el Congreso. Cristina, como líder del PJ, había promovido intervenciones en Salta y Misiones, donde el peronismo enfrentó divisiones y resultó derrotado por La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.

Furia de los gobernadores

Esta situación desató la ira de Sáenz contra la ex presidenta, especialmente después de la derrota electoral. “Ella vino e intervino el Partido Justicialista. Así le fue en las provinciales y ahora se quedó sin nada en las nacionales”, expresó el gobernador salteño, que además fue uno de los primeros en alinearse con Javier Milei y su gobierno.

Este grupo de gobernadores se encuentra manteniendo más diálogo con Santilli y otros funcionarios del gobierno que con sus colegas del Consejo Nacional del PJ. Están considerando pedir la renuncia de Cristina como jefa del PJ mientras planean formar un bloque distinto en el Congreso, buscando distanciarse del kirchnerismo. “Necesitamos desmarcarnos del kirchnerismo. Que no sea más una espada de Damocles”, indican cercanos a estos gobernadores que cuestionan el liderazgo actual.

“El objetivo es crear un espacio que no nos identifique con el kirchnerismo. Somos peronistas, un grupo de gobernadores que busca plantear una alternativa a lo que propone Milei, desde nuestras provincias”, comentó uno de ellos.

Debate sobre el Partido Justicialista

Este clima de deliberación se vivirá este jueves en Santiago del Estero, donde estarán presentes los gobernadores de las diez provincias del Norte Grande. Raúl Jalil, Gustavo Sáenz, Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua, Osvaldo Jaldo y Gildo Insfrán se reunirán con representantes de la oposición radical, como Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy).

Jaldo enfatizó que para que sus propuestas se escuchen, deben encontrar una forma de agrupar a más diputados. “Si lo hacemos como bloque provincial y creamos interbloques con otros, podemos alcanzar un número significativo en el Congreso”, destacó, justo antes de la reunión. Él ya ha creado su propia bancada llamada Independencia, donde cuenta con tres diputados nacionales. También espera sumar legisladores de Catamarca y Misiones para este bloque diferenciado del kirchnerismo. Se estima que podrían conseguir al menos 15 diputados y entre 12 y 13 senadores.

Jalil cuenta con cuatro diputados que, junto a los siete del santiagueño Zamora, podrían debilitar al principal bloque opositor. A cambio, el gobierno nacional podría permitir que Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio, una empresa que Milei quiere privatizar, permanezca bajo control provincial.

Mensaje a Cristina Fernández de Kirchner

“Estamos organizándonos para esta nueva etapa en el Congreso, definiendo roles para nuestros diputados y senadores con una visión regional”, agregó Jaldo sobre la creación del interbloque del Norte Grande. Tras la cumbre del Norte Grande, Santilli se reunirá con Zamora y luego con Passalacqua en Misiones.

La Casa Rosada está interesada en debilitar la bancada peronista en el Congreso para que La Libertad Avanza se convierta en la primera minoría. Esto les permitiría controlar la presidencia de la mayoría de las comisiones de cara a los debates sobre el Presupuesto 2026 y otros proyectos relevantes que Milei presentará en sesiones extraordinarias.

Botão Voltar ao topo